La jornada que fue inaugurada por Damián Tabakman, presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU) y asesor académico del encuentro. Conto con la presencia de más de 1.500 personas.

En ese marco Damián Tabakman, presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU) y asesor académico del encuentro,sostuvo “Estamos orgullosos de poder contar con tantos protagonistas del sector después de tanto tiempo. Y aquí se puede observar que a pesar de lo vivido el ladrillo sigue siendo muy importante no solo para nuestro país sino para todas las economías de nuestra región. De hecho asombra el boom de precios que vive Estados Unidos donde hay terrenos y viviendas que se venden a valores récords”, dijo.

A su vez relató que hay un extremo en donde se habla de USD 40.000 el metro cuadrado en algunas ciudades estadounidenses. Pero advirtió que la inflación que vive y atraviesa el mundo puede hacer que muchos inversores se fijen en las viviendas de la Argentina donde los precios son baratos en comparación con otros escenarios. Hay unidades a estrenar que oscilan entre USD 1.700 y USD 4.000.

“Todo está por verse, pero hay potencial para que nuestro segmento se recupere. Tenemos confianza en el Blanqueo, luego que el Senado apruebe su prórroga y se espera que ahorristas con dinero no declarado lo destinen en obras que hoy están en marcha con un grado inferior de avance del 50%”, enfatizo  Tabakman.
Durante la muestra se pudo saber que actualmente hay más de 15.000 viviendas en obras por parte de la inversión privada y unas 75.000 unidades que corresponden al plan Procrear, bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat entre casas unifamiliares y las viviendas que se edifican en distintos desarrollos urbanisticos en todo el país a través de este plan.

Asimismo el CEO de Grupo SyG y organizador del evento. sostuvo "estamos felices de poder hacer el reencuentro del mercado inmobiliario. Felices de que a pesar de la coyuntura que está viviendo la Argentina podemos demostrarle a la industria y el mercado que estamos de pie, saliendo adelante toda la cadena de valor en conjunto reuniéndonos en el principal encuentro del real estate de Latinoamérica. Expo Real Estate es de todos, es nuestro granito de arena para el sector y para que todos puedan aprovecharlo y capitalizarlo para sus empresas y proyectos", Luego en esa línea agregó “Durante dos días los participantes poderieron interactuar, en un lugar único, con todo el mercado inmobiliario de Argentina, Uruguay, Paraguay y USA para negociar directamente con constructores o inversores, ampliar sus contactos, invertir local o internacionalmente”, destacó Geler.

Cabe señalar que Expo Real Estate es la exposición líder en Latinoamérica y Estados Unidos, dedicada a incentivar los negocios y las inversiones inmobiliarias en un marco de networking, que reúne a todos los actores del sector inmobiliario. En la exposición se podo conocer las mejores oportunidades de inversión y los emprendimientos más destacados. También se presentaron las principales empresas del sector exponiendo sus productos y servicios a desarrolladores, compradores, inversores; los principales players del sector en diferentes locaciones de todo el país; se exhibieron desarrollos inmobiliarios internacionales que por única vez en el año estuvieron a disposición en un sólo lugar.

Asimismo en dialogo con este medio Armando Pepe ex EX-Presidente del Colegio Unico de Corredores  Inmoviliarios De La Ciudad de Buenos Aires sostuvo "El sistema inmoviliario no esta" "Estamos muy mal yo digo que la situacion economica y la insertidumbre con la vivimos en nuestro pais el mercado inmoviliario esta muy mal la prueva candente son las 3000 escrituras en la Ciudad de Buenos Aires en el mes de julio cuando en el 2017 eran de 8000 por mes eso muestra un desfasaje importante yo digo que hoy estamos haciendo ventas de registro civil el quev se va a casar ese compra,el que se separo en pandemia y tiene los medios compra matrimonios que estan esperando un bebe venden y compran los demas estan sentados arriba del colchonbank  esperando como evoluciona la economia y los mercados-"

En esa linea agrego en la Argentina estamos subidos aun tren fantasma todos los dias tenemos noticias de nuevas cargas impositivas con nuevas presin tributarias y no vemos soluciones ni a corto ni mediano plazo por eso el que no tenga dolares para poder comprar que se olvide no va a poder comprar en la Argentina  por que ademas no hay creditos y los creditos que hay son como las estrellas los vemos pero no podemos alcanzarlos solo califican aquellos que tienen mucha plata los demas no podemos,los unicos que estan invirtiendo en pesos es en la provincia de Buenos Aires por que los plooteos muchos se vendenen pesos como asi tambien las ventas de poso que se va ajustando con el indices de la camara de construccion de construccion eso le sirve a la gente para canalizar sus ahorros.

asimismo al ser consultado por las franquicias Armando Pepe agrego las franquicias son ilegales e iresponsables que an venido a la Argentina para hacer comercio,negocios nosotros somos profesionales matriculados y respondemos a nuestros colegios prefecionales ya sea en toda la provincia de Buenos Aires como asi en Capital.

Ellos tienen un matriculado y meten a cien personas en una oficina sin iscribir en negro,buen esta todfo en manos de la justicia nosostros estamo accionando civil y penalmente contra estas empresas Americanas que an venido a la Argentina unicamente para hacer sus negociados no para ayudar a la gente,yo ya no soy presidente del colegio pero sigo muy de cerca la causa por otra parte la justicias es muy lenta y tuvimos la pandemia, estamos esperando novedades que muy pronto vamos a tener, para finalizar aclaro en la provincia de Buenos Aires hay 135 municipios y en 77 se lograron ordenanzas donde no se pueden istalar ni poner carteles ninguna franquicia,es un trabajo de homiga paso apaso es muy loable lo que estan haciendo en la provincia de BsAS ayer 17 de agosto se firmo una ordenanza en la ciudad de pehuajo donde no se puede istalar ninguna franquicia concluyo Armando Pepe.-

 

El evento tuvo lugar En el Hotel Hilton de Puerto Madero se realizaron las jornada de Expo Real Estate, un encuentro que contó con la concurrencia de más de 1.500 personas que asistieron a distintas conferencias y workshops y recorrieron los distintos stands que mostraron 150 nuevos desarrollos de viviendas, oficinas, locales comerciales y naves industriales ubicadas en la Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Estados Unidos.

Luego se realizó la conferencia en la que participaron Silvano Geler, presidente del congreso inmobiliario y del Grupo SG; Carlos Alberto Pereira Olmedo, Ministro de Vivienda y Urbanismo Paraguay; Alejandro J. Hadrowa, del Colegio Profesional de Inmobiliarios (COFESI); Sandra Tuya, de la Secretaría de Desarrollo Urbano de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; Luciano Scatolini, Secretario de Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación; Gustavo Llambias, vicepresidente de la Asociación Empresarios de la Vivienda (AEV); Alejandro Bennazar, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina; Marta Liotto, presidenta del Colegio Profesional Inmobiliario porteño; Emilio Caravaca Pazos, presidente de la Federación Inmobiliaria de la República Argentina (FIRA); Mali Vázquez, de la CEDU, y Wilder Ananikian, director de la Cámara Uruguaya Inmobiliaria.
La mayoría de los de los presentes recalcaron el potencial del segmento aún en un contexto general poco favorable, pero con expectativas para lo que viene.

Cabe señalar que se habló mucho del cambio de ciclo con la llegada a Economía de Sergio Massa y por las nuevas medidas que buscan impulsar la producción local. También se espera por 2023 y las elecciones para que una vez por todas se pueda encarrilar el rumbo económico y permitir reglas claras que posibiliten la expansión del Real Estate.
Liotto se mostró dinámica en su discurso donde pidió que es necesario que se reformule la Ley de Alquileres y que además se encamine hacia un plan crediticio para que la gente joven acceda a la vivienda propia.

Por su parte Llambías sostuvo que es vital mantener la Mesa de Vivienda entre el Gobierno, trabajadores y las cámaras sectoriales para marcar y trabajar en una agenda común en donde se pueda ir hacia un plan amplio de crecimiento para el sector.
La funcionaria que representó al gobierno porteño dijo que Buenos Aires es una ciudad plural y con barrios con amplia pujanza. “Hay gran desarrollo y lo estamos acompañando con varios proyectos. También sabemos que nuestra ciudad es de inpiración para muchas ciudades de nuestro país y la región”, comentó Tuya.

MÁS LEIDO