El último aumento del año para los haberes jubilatorios y las asignaciones familiares será del 7,78 por ciento.desde el Gobierno habían prometido que con su reforma previsional los jubilados estarían por encima de la inflación, pero quedaron 20 puntos por debajo de lo estimado para este año.

Se publicó este viernes en el Boletín Oficial,el aumento del 7,78 por ciento para diciembre,la medida la oficializo el gobierno,a través de una resolución del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, publicada, con lo que el acumulado anual da una suba del 28,8 por ciento para los haberes jubilatorios, casi 20 puntos por debajo de la inflación anual prevista en torno al 45 por ciento.

En ese marco "Los jubilados van a ajustar sus ingresos por arriba de la inflación", había prometido el presidente Mauricio Macri al defender la reforma previsional que fue aprobada en diciembre de 2017 por el Congreso en medio de una brutal represión. Sin embargo, los números siguen desmintiendo las promesas oficiales.

Así, con el último ajuste de 2018, el haber jubilatorio mínimo pasará a 9.300 pesos."Determínase que el valor de la movilidad prevista en el artículo 32 de la Ley Nº 24.241 y sus modificatorias, correspondiente a diciembre de 2018, es de 7,78 %, conforme la fórmula obrante en la Ley N° 27.426", dice el texto oficial. Con la nueva resolución, también se aprobaron los índices de actualización de las remuneraciones mensuales percibidas por los trabajadores en relación de dependencia que cesen desde el 30 de noviembre de 2018 o soliciten su beneficio desde el 1° de diciembre próximo, según lo establecido en el artículo 2° de la Ley N° 26.417.

Tras la aprobación en el Congreso de la reforma previsional a fines de 2017, desde el 1° de marzo de 2018 la movilidad se determina en un 70 por ciento por las variaciones del índice de Precios al Consumidor Nacional elaborado por el INDEC, y en un 30 por ciento por el coeficiente que surja de la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).

La movilidad comprende a 7 millones de jubilados y pensionados, más de 1,5 millón de Pensiones No Contributivas (PNC) y Pensiones Universales para el Adulto Mayor (PUAM), 4 millón de Asigbnación Universal por Hijo (AUH) y más de 5 millones de asignaciones familiares.

Por otra parte, la Asignación Universal por Hijo (AUH) pasará de los $ 1.684 actuales a $ 1.825 en diciembre. En el caso de la Asignación por Hijo con Discapacidad se elevaría de $ 5.491 a $ 5.918.

Vale recordar de enero a octubre, según el Indec, la suba de precios minoristas llegó al 39,5 %. En Mendoza, la inflación acumulada trepó al 45,5 %.

Según Anses, la “movilidad” abarca a más de 17,8 millones de personas: 6,9 millones son jubilaciones y pensiones, 1,7 millón son Pensiones No Contributivas (PNC) y Pensiones Universales para el Adulto Mayor (PUAM) y alrededor de 9,2 millones de AUH.

 

 

 

MÁS LEIDO