Videos

En una gestión conjunta entre el Ministerio de Cultura de la Nación, el Municipio de Morón y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, quedó inaugurada la flamante casa museo María Elena Walsh, ubicada en 3 de febrero 547, en Villa Sarmiento, Morón.

En ese contexto el acto comenzó con el himno nacional interpretado por Leonardo Pastore y la bandera nacional llevada por excombatientes de Malvinas moronenses. Culminó con muchas y muchos emocionados hasta las lágrimas.

Con León Gieco y Teresa Parodi interpretando sus canciones, se cortó la cinta del espacio dedicado a difundir la obra de la gran artista argentina.
Cabe señalar que el proyecto avanzó desde enero de 2020, cuando se comenzó a soñar y mayo de 2021, cuando la casa --que iba a ser demolida para levantar un edificio-- finalmente pudo ser adquirida (con fondos de Cultura de Nación, y cedida como parte del patrimonio de Morón).
Además del acto participaron ,el ministro Tristán Bauer, el intendente Lucas Ghi, la directora del Instituto Cultural bonaerense, Florencia Saintout, la directora de Anses, Fernanda Raverta, el presidente de Acumar y ex intendente de Morón, Martín Sabbatella, la subsecretaria de Políticas Culturales de la provincia, Victoria Onetto, la directora de Tecnópolis, María Rosenfeld, el director del Museo Malvinas, Edgardo Esteban. También Maximiliano Walsh, el sobrino nieto de María Elena, y representantes de la fundación María Elena Walsh. Y Raúl Rigo, secretario de Hacienda de la Nación (su gestión el cual facilito de forma rápida los fondos de la operación inmobiliaria, ademas estubo Pablo Zurro, el intendente de Pehuajó, la ciudad de Manuelita, que se detuvo especialmente a sacarse fotos en el baño de la casa: allí es donde se recrea el universo de la canción emblemática de María Elena.
En ese contexto
el Ministro Tristán Bauer en diálogo con Agencia de Noticias Bonaerenses sostuvo "Siento una admiración muy particular por María Elena, ella nos acompañó la niñez y nos dejó una obra profundamente transformadora"
Y continuo Hemos venido mes a mes, y en el último tiempo semana a semana, para ver los avances de la obra. Y ver hoy a todos celebrando en este patio, al pie del jacarandá, es una emoción muy grande,en esa línea agregó
"Le debemos mucho a María Elena. Le estamos devolviendo sólo un pedacito" concluyó el Ministro Tristán Bauer.-
Además el intendente de Morón Lucas Ghi
Explicó en el 2020, antes de la pandemia, se efectuaron los contactos con los dueños (la casa ya no pertenecía a los Walsh). "Fue una negociación larga, con los reparos lógicos de los dueños por entablar una relación comercial con el estado. Cuando le pedimos ayuda a Tristán él inmediatamente dijo que sí y dispuso los fondos para que Cultura comprara la casa, para después escriturar. nosotros.
Además Se sumó la provincia con el equipamiento y el contenido del museo"
Cabe destacar que en la presentación:
la directora de la Fundación María Elena Walsh
Sara Facio, , y quien fue compañera de María Elena, llamó para decir que en el museo habrá una muestra permanente con parte del archivo personal que guarda la fundación". "Además, en la casa ya hay todo un desarrollo museológico que invita a imaginar a María Elena de Niña".

También Maribel García, museóloga a cargo del diseño del guion y la realización museográfica,
conto ambiente de la casona está pensado alrededor de un concepto o un aspecto de la vida o de la obra de la escritora, cantautora y dramaturga. Y todo está restaurado respetando los ambientes "de época". El baño, como se dijo, es para Manuelita. "Ella contó que estaba bañándose y se empezó a acordar de la tortuga que tenía en su casa su amiga Susana Rinaldi, y que así nació esta canción.

A su vez La cocina incluye una mesa interactiva dedicada a los textos feministas de María Elena y un aparador que reproduce la carta que la escritora, sin ser peronista, le hizo a Eva Perón cuando murió, reconociendo su legado. Está la "no receta" de dulce de durazno, el tejido, suena la canción que le cantaba la madre.
"María Elena nació aquí (en su partida de nacimiento figura que la madre parió en esta casa) y vivió aquí hasta que se jubiló su padre, a sus diez años. Ella la recordaba como 'la casa grande', un lugar con doble patio, lleno de verde, donde podía tener perro, gato, tortuga. Al mudarse de casa sufrió el cambio y allí empezó a escribir los primero poemas de Otoño imperdonable".
Teresa Parodi la recordó "María Elena escribió de una manera única, con una libertad absoluta. Fue capaz de decir cosas en tiempos muy difíciles, que nadie se animó a decir. Lo dijo con todas las letras. Era luminosa, era tremenda docente --aún sin haberse formado como docente-- y manejaba el lenguaje con una ironía muy fina. Era atrevida".
Luego el cantante León Gieco agregó "un día María Elena me mandó a llamar cuando era parte del directorio de Sadaic, me abrazó, me dio un beso y me dijo que había escuchado una versión de 'La cigarra' que yo hacía en el Luna Park, donde yo había logrado que cantaran todos",enfatizó Gieco. "Yo la hice rock, le saqué los tonos como si fuese James Taylor, y le di un ritmo. Es más, estoy pensando en intentar cantarla con James Taylor.


MÁS LEIDO