Videos

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México comenzó con los trabajos de rescate arqueológico durante aproximadamente cinco días,
El entierro prehispánico tiene los restos de un cuerpo femenino que pertenecen al periodo tolteca, en el Posclásico Temprano.

En ese contexto el arqueólogo del INAH, Raúl Francisco González Quezada
Informo a agencia de Noticias Bonaerenses que la posición deja ver que se encontraba envuelta en un petate y colocada a modo de bulto mortuorio.
Además González Quezada destacó que llevan más de 12 años sobre un proyecto de investigación y conservación de la zona arqueológica, por lo que continuarán con el análisis para determinar más elementos de la biografía de la mujer que vivió en Tlayacapan hace más de mil años y con ello recuperar parte de la historia de la comunidad.

A su vez González Quezada, indico que el entierro pertenece al periodo tolteca, en el Posclásico Temprano, es decir, que entre 900 y 1200 después de Cristo.
En esa línea agregó "el entierro pudo ser de carácter doméstico, ya que eran colocados debajo del piso de las casas"
Además los especialistas llegaron a esta conclusión debido a que el sitio en el que se encontraron los restos corresponden a una terraza prehispánica, construida para edificar sobre ellas las casas, dado que el terreno es muy accidentado.
Asimismo, debajo del entierro se descubrió una concentración de material cerámico, el cual corresponde a cajetes trípodes de soportes lobulados alargados que datan del Preclásico Tardío de entre los años 500 y 150 a.C.
Cabe señalar que esta es la primera vez que se registra material de esa antigüedad en la zona arqueológica
El Tlatoani, por lo que las autoridades del INAH darán inicio con los estudios de las etapas de ocupación más antiguas en el sitio.


MÁS LEIDO