El  secretario de pesca y representante del SOMU en la Federación Internacional de Trasporte (ITF) Juan Angel Navarro se reunió con Cris Williams de la sección pesca de la ITF  Irlanda y Gonzalo Fernández Inspector de ITF España.

En ese contexto en las diferentes reuniones con el sector se acordaron posiciones y un plan de acción regional.
se tocaron temas en el plano internacional,
sobre la falta de regulación fuera de las 200 millas, Mano de obra de explotación,
Depredacion sobre la pesca indiscriminada, y la contaminación.
En ese sentido el Secretario de pesca del SOMU y presidente del sector pesquero de la ITF Juan Navarro sostuvo
"Estamos denunciado que hay distintos buques en donde los marineros no tienen derechos, y están sometidos a mano de obra de explotación,
También se charlo por la pesca indiscriminada y descontrolada, cuando desde Argentina estamos realizando una Pesca Sostenible".
En ese sentido también se ha denunciado medioambiental debido a que estos barcos no ingresan a puerto regularmente descartando en altamar (aguas de sentina, plásticos, artes de pesca, etc.).

Además enfatizó se presentaron
informes.
Al ser consultado por este medio si este viaje de los representantes de ITF estaba programado sostuvo "se programó el viaje con los representantes de ITF, para realizar distintas reuniones donde
Fueron recibidos por nuestro Secretario General Raúl Durdos, donde les transmitió el acompañamiento recalcando la necesidad de regular y exponer internacionalmente la situación que atraviesan los trabajadores pescadores de la milla 20";
En la misma linea Navarro agregó estuvimos, junto al Centro de Patrones, con el representante de la Cámara CAPA que representa a casi la totalidad de los barcos poteros, transmitió que la falta de regulación de la especie calamar (especie transzonal) del stock que se gesta en Malvinas, que luego migra fuera de las 200 millas ingresando luego a nuestra plataforma, genera una menor captura, además de una competencia desleal.
También nos reunimos con el Subsecretario de Pesca de la Nación Carlos Liberman,
A quien se le transmitió que los diferentes stocks de calamar que se gesta en nuestra plataforma están bajo el cuidado y administración de esa secretaría, donde se realiza una pesquería responsable sobre el cuidado del recurso, además realiza un constante reclamo internacional por la falta de regulación sobre la pesca del stock que se gesta en Malvinas, también sobre la ocupación ilegal de Malvinas que es un impedimento de poder llegar a cualquier acuerdo.
Luego viajamos a Uruguay, con los representantes de ITF y el representante del Centro de Patrones, donde nos encontramos con los compañeros de Uruguay y Brasil, para debatir. Además se desarrollo un plan de acción para la región que garantice los derechos de todos los marineros pescadores, una pesca responsable, con el cuidado del
medioambiente.concluyó Navarro._

MÁS LEIDO